Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El primer domingo de octubre, fiesta denominada «Errebonbilloak» se celebra en Elorrio, y es una celebración un poco curiosa…

En 1571, en la batalla de Lepanto, la flota cristiana venció a la turca, poniendo fin a la expansión de la media luna en el mediterráneo occidental. Dicen que en aquella batalla tomaron parte los jóvenes de Elorrio, y que al volver a casa se pusieron tan contentos al volver a ver su tierra natal desde el vecino puerto de Campanzar, que dispararon varios tiros al aire, deseosos de anunciar que de nuevo estaban en casa.

Cuando volvieron los guerreros, como estaban haciendo la procesión de Nuestra Señora del Rosario, desde entonces se estableció la tradición de hacer salvas de artillería cuando pasaba la imagen. Cada año, el primer domingo de octubre, los Errebonbillos recorren las calles de Elorrio en procesión para recordar la batalla de Lepanto y el regreso de los guerreros locales.

Dentro de la tradición vasca de los alardes militares, se trata realmente de un caso curioso. La única compañía que compone el Alarde está formada por 12-14 jóvenes o Errebonbillo, que desfilan bajo las órdenes del capitán. Llevan un frac adornado con corbatín blanco y un sombrero de tres ramas en la cabeza. La fiesta está documentada desde 1575, cuatro años después de la batalla de Lepanto. De todas formas, no podemos decir que esos alardes militares no se hicieran antes en las calles de la ciudad.

ARGAZKIAK1
Elorrio

Antzeko Artikuluak

×