Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El complejo de cruces de Elorrio es hoy en día el más numeroso de Euskal Herria. Representa el diez por ciento de las cruces inventariadas en el País Vasco.

Actualmente hay nueve cruces en Elorrio. Todas ellas son obras del siglo XVI y, salvo la de Kurutziaga, de gótico tardío, muestran fases del estilo renacentista.
Algunas de ellas, como Kurutzebarri, Kurutzondo, Ganondo y Txanberikoa, se encuentran en los caminos que salen del núcleo urbano y establecen límites con el medio rural, mientras que Santa Ana, Kurutziaga y San Juan se ubicaban en los antiguos suburbios, pero en la actualidad han quedado totalmente integrados en el núcleo urbano.
Estos hitos urbanísticos podrían haber servido de referencia para establecer un cordón sanitario en caso de propagación de epidemia. Sin embargo, sirvieron sobre todo de soporte a las figuras feligreses de devoción, a las que se recomendaba a los viajeros cuando salían de la protección que proporcionaba el recinto de la muralla. También hay quien dice que eran elementos para ahuyentar a las brujas.

logo-elorrio-turismo
Elorrio

Antzeko Artikuluak

×