Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Vía Verde
del Tren

Recorrido de la antigua vía del tren

Este recorrido discurre prácticamente en su totalidad a través del trazado de la antigua vía del ferrocarril de la línea Durango-Elorrio, en su tramo Elorrio-Apatamonasterio, y se une a la Vía Verde de Arrazola.

La línea de Durango a Elorrio estuvo en funcionamiento desde 1905 hasta 1975, año, este último en el que se procedió a su cierre y posterior desmantelamiento. Después de cuarenta y tres años, el trazado de la antigua vía férrea se ha aprovechado como recorrido peatonal y cicloturístico. La actual “Trenbidearen Naturbidea”.

GARAPEN HISTORIKOA

Tras la construcción por parte de la Compañía del Ferrocarril Central de Vizcaya de la vía férrea Bilbao-Durango, línea inaugurada en junio de 1882, los planes de dicha empresa pasaban por la prolongación de la línea. Su intención era unir con el tiempo la capital vizcaína con Donostia-San Sebastián y la frontera con Francia.

Otra de sus apuestas empresariales fue la construcción de una línea férrea que uniese Durango con las minas de hierro de Arrazola, yacimiento explotado desde 1857. En 1903 se iniciaba el servicio ferroviario entre Durango y Apatamonasterio, y en 1904 llegaba el primer tren a las minas de Arrazola. La longitud del trazado entre Apatamonasterio y las minas era de 5 km.

 

Un año más tarde, en 1905, la Compañía del Ferrocarril de Vizcaya inauguraba un nuevo ramal que, desde Apatamonasterio, llegaba a Elorrio. Desde su salida de Durango, ambas líneas (la de Arrazola y la de Elorrio) contaban con tres estaciones: Apatamonasterio, Arrazola y Elorrio, así como dos apeaderos: Abadiño y San Agustín de Etxebarria.

En 1946 se produjo la electrificación del tramo Durango-Elorrio, con proyecto del ingeniero italiano Lello Pontecorvo, lo que supuso el consiguiente cambio de todo el material móvil. El servicio registró un notable incremento que se hizo mayor durante los años sesenta y se mantuvo sin grandes alteraciones hasta el cierre de la línea el 1 de marzo de 1975, y su posterior desmantelamiento.

FICHA DEL RECORRIDO

  • Nivel de dificultad: Fácil

  • Altitud máxima: 206 m

  • Altitud mínima: 165 m

  • Túnel: 120 m

DISTANCIAS

  • Elorrio – Apatamonasterio: 4 km
  • Hasta el inicio de la Vía Verde de Arrazola: 4,1 km
  • Hasta el final de la Vía Verde de Arrazona: 9,1 km
elorria

Amplía tu información…

Elorrio

También te puede interesar…

VÍA VERDE DE ARRAZOLA

Ruta Apatamonasterio – Arrazola

Arrazolako Bide Berdea

BESAIDE

El punto en el que se unen las tres provincias vascas.

Elorrioko Naturbideak Ibilaldiak Paseos

NATURBIDEAK

Conoce los barrios rurales de Elorrio a pie

MONTES DE ELORRIO

Intxorta, Udalatx y Erdella

elorria
logo-elorrio-turismo

HORARIO DE INVIERNO

Del 15 de septiembre al  31 de mayo

Lunes: cerrado
Martes a viernes: 10:00 - 14:00
Sábados y festivos:
10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:00
Domingos: 10:00 - 14:00

OFICINA DE TURISMO

Calle Berrio-Otxoa, 1
48230 Elorrio (Bizkaia)

REDES SOCIALES

Turismo Etikoa Euskadi
×